Rock al Parque 2025: 29ª edición trae diversidad sonora al Simón Bolívar

RUIDO DE FONDO

Jeffrey Velasco Cardona

6/20/20252 min read

Bogotá, 20 de junio de 2025 — El Parque Metropolitano Simón Bolívar se alista para recibir nuevamente a miles de jóvenes amantes del rock entre el 21 y el 23 de junio, fecha emblemática en la historia del festival, que recupera su tradicional calendario luego de cinco años celebrándose en noviembre.

Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), este año el evento se presenta bajo el lema “Bogotá es mi casa, es la casa del rock”, una forma de reforzar el vínculo entre la ciudad y su condición de epicentro cultural. La edición 29, gratuita y sin boleta, promete ser un mosaico musical con 56 bandas: 20 distritales, 9 nacionales, 3 invitadas por Bogotá y 27 internacionales.

Lo local como motor cultural

Gracias a la Beca Festival Rock al Parque 2025, Idartes seleccionó 20 bandas bogotanas, cada una recibiendo un estímulo de 5.500.000 COP, como parte de una apuesta decidida por fortalecer la escena local. Nombres como Apolo 7, Bat Habits, Devasted y Somberspawn, entre otros, debutan en este escenario, representando sonidos que van desde el metal hasta el indie experimental.

Un cartel que cruza fronteras

La programación internacional despliega una gran riqueza geográfica: Black Pantera y The Monic (Brasil) se presentan por primera vez, junto con leyendas como Dismember (Suecia) y A.N.I.M.A.L. (Argentina), mientras que Uruguay, México, Chile, España, Austria, EE. UU. y otros países hacen presencia. Grupos consolidados como El Cuarteto de Nos, Los Cafres, Los Rabanes, Madball y Comeback Kid garantizan variedad y calidad.

Escenarios, logística y clima

El festival ocupará tres escenarios —Plaza, Bio (Electrolit) y Eco— con shows desde las 2 p.m. hasta las 9:30–10 p.m. (el lunes festivo). La lluvia ligera es posible en las tardes, con temperaturas entre 12 y 18 °C, por lo que se aconseja llevar capa impermeable y buen calzado. El transporte estará reforzado: rutas de TransMilenio, SITP, ciclobiciestacionamientos y parqueaderos habilitados para bicicletas y autos.

Más allá de la música

Esparcida entre los conciertos estará una agenda académica: conferencias, conversatorios y actividades de formación, en sintonía con la meta distrital de convertir Bogotá en una ciudad segura, incluyente y creativa .

Expectativa para la juventud

Este es, sin duda, un festival pensado para el público joven: un espacio de descubrimiento, trascendencia y pertenencia. La inclusión de bandas emergentes convive de la mano con grandes nombres del circuito internacional, lo que garantiza una experiencia dinámica y diversa. Eso sí, subyace un reto: mantener la visibilidad de los artistas locales frente a los pesos pesados del cartel.

Rock al Parque 2025 no es solo un concierto: es una inmersión en la cultura rock con mirada local e internacional, un puente entre generaciones y una vitrina para las voces jóvenes de la ciudad. Como siempre, será momento de moshing, catarsis y pertenencia. Pero también, esta vez más que nunca, una oportunidad para que la juventud bogotana se reconozca como parte de una historia sonora que se sigue escribiendo.

Fuentes: El Tiempo - IDEARTES - Canal Capital.